Observador de Radar de Punteo Automático (ARPA)
Observador de Radar de Punteo Automático (ARPA) - 4.2 out of
5
based on
11 votes
Objetivos:
Analizar los factores que afectan al funcionamiento y precisión del radar, identificando de esta forma los ecos crí¬ticos. Determinar las tarjetas calculadas reconociendo todos sus parámetros y de esta manera mantener la seguridad de la navegación aplicando el COLREG. Los poseedores de este certificado estarán habilitados para operar en radares no dotados de sistemas de punteo automático.
Referencias:
Regla A-II/1 y A-II/2 del convenio STCW; secciones A-II/1 Y A-II/2 del código de formación.
Dirigido a:
Se requerirá la posesión del Certificado de Radar de Punteo Automático a los Capitanes y Oficiales de Puente de buques que lleven este equipo.
Número de alumnos:
15 / 20.
Modalidad de Impartición:
30 horas. 12 horas teoría y 18 horas practicas.
Acreditación:
Certificado expedido por el centro docente de haber superado satisfactoriamente el curso de Radar de punteo automático (ARPA).
Programa:
- Principales tipos de sistemas arpa/apra y sus características de presentación.
- Normas de rendimiento. Disposiciones del convenio stcw. Riesgos del exceso de confianza en el sistema.
- Conocimiento de los parámetros de rendimiento con respecto a los diferentes datos de entrada en el sistema.
- Efectos del funcionamiento defectuoso de los detectores en la precisión de los datos.
- Efectos sobre las limitaciones que pesan sobre el alcance. La discriminación en demoras y la precisión radáricos.
- Efectos de la imprecisión de los datos de entrada (rumbo y velocidad). Conocimiento de los factores que influyen en la imprecisión del vector.
- Conocimientos de los criterios de selección de blancos en captación automática. Factores para la correcta elección de blancos en captación manual.
- Efectos de la pérdida y el desvanecimiento de blancos en el seguimiento.
- Circunstancias que causan variación en la calidad del eco y efectos de esta en la información presentada. Retardos de tratamiento.
- Cuando y como emplear los avisos operacionales: ventajas y limitaciones de estos. Métodos de comprobación del funcionamiento defectuoso de los sistemas arpa, incluida la prueba automática de funcionamiento.
- Precauciones que deben tomarse si se procede.
- Captación manual y automática de blancos y limitaciones de ambos procedimientos.
- Evaluación de los riesgos. Deducción del punto de aproximación máxima previsto de llegada al punto. Efectos de los cambios de rumbo y/o velocidad del buque propio y/o de los blancos. Efecto de los errores referentes a vectores y zonas de peligro.
- Conocimiento correcto de los vectores verdadero y relativo.
- Conocimiento del método de deducción de las situaciones anteriores de los blancos que se siguen y reconocimiento de los datos históricos como medio indicador de las maniobras recientes de los blancos y como procedimiento para comprobar la validez del blanco.
- Demostrar la aptitud para conseguir la información utilizando la imagen obtenida en movimiento relativo y verdadero que comprenda: identificación de ecos críticos; rumbo y velocidad de los blancos.