Riesgo Eléctrico TELCO

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Puntuación 100% (1 Voto)
Riesgo Eléctrico TELCO - 5.0 out of 5 based on 1 vote

 aenor telco

Objetivos:

Proporcionar los conocimientos requeridos y estar capacitado para poder prestar servicios como trabajador "autorizado" respecto a riesgo eléctrico.

Dirigido a:

Trabajadores cuya actividad no eléctrica se desarrolle en proximidad de instalaciones eléctricas con partes accesibles en tensión o que realice tareas especificadas para trabajadores autorizados.

Homologación:

Nº de Registro EFT-2018/0010 Entidad Certificada por AENOR.

Requisitos del alumno:

Reunir las condiciones psicofísicas adecuadas para poder realizar trabajos con riesgo eléctrico.

Modalidad de Impartición:

Presencial.

Acreditación:

Diploma acreditativo de su capacitación para realizar trabajos con riesgo eléctrico recibida bajo estándar TELCO.

Número de alumnos: 20

Duración: 6 horas

Contenido:

Lección 1.- EL ACCIDENTE ELÉCTRICO

  • Las características del accidente eléctrico.
  • Las causas de las lesiones del accidente eléctrico: descargas deflagraciones.
  • Los tipos de contacto eléctrico: directo e indirecto.
  • Factores que influyen en el accidente eléctrico y métodos de control.
  • Efectos de la corriente en el organismo.
  • La capacidad de reanimación del accidentado.

Lección 2.- LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RIESGOS ELÉCTRICOS

  • El marco legal en materia prevención de riesgo eléctrico.
  • El Real decreto 614 /2001 de riesgo eléctrico: articulado y definiciones.
  • Las condiciones a cumplir por los trabajadores para realizar trabajos eléctricos: capacitación profesional.

Lección 3.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS SIN TENSIÓN

  • Identificar los equipos y medios de corte.
  • Suprimir la tensión de los circuitos, mediante la aplicación de las cinco reglas de oro.
  • Restablecer el suministro en condiciones seguras.

Lección 4.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PROXIMIDAD

  • Analizar el lugar donde se van a llevar a cabo los trabajos y establecer los riesgos y las distancias de seguridad.
  • Dar indicaciones para la realización de trabajos en proximidad en instalaciones de baja tensión con partes accesibles.
  • Establecer criterios de seguridad en centros de transformación y subestaciones eléctricas.
  • Plantear las condiciones de trabajo en proximidad a líneas eléctricas aéreas o subterráneas.

Lección 5.- TRABAJOS EN TENSIÓN

  • Llevar a cabo mediciones, maniobras, ensayos y verificaciones sobre las instalaciones en condiciones seguras.
  • Trabajar con tensiones de seguridad.
  • Trabajar con corriente continua (baterías, equipos telecomunicación, etc.) y diferenciar los riesgos respecto de la corriente alterna.

Lección 6.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA.

Conocer y discriminar el uso de los equipos de protección colectiva e individual necesarios para los trabajos.

Lección 7.- EJECUCIÓN DE TRABAJOS EN PRESENCIA DE ATMOSFERAS COMBUSTIBLES O EXPLOSIVAS Y CON RIESGO DE ELECTRICIDAD ESTÁTICA

  • Identificar una atmosfera explosiva, sus riesgos, tipos y caracterización.
  • Identificar los locales y equipos con riesgo de aparición de electricidad estática.
  • Definir metodologías de trabajo para el control de ambos riesgos.

Lección 8.- ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE ELECTRICO

  • El protocolo de actuación en caso de accidente. Protocolo PAS.
  • Metodología para liberar un atrapado por la corriente eléctrica.

Lección 9.- PRÁCTICA ESPECÍFICA RIESGO ELÉCTRICO

  • Supresión y reposición de la tensión en B.T. en condiciones seguras.
  • Llevar a cabo mediciones sobre instalaciones eléctricas BT en condiciones seguras.
  • Verificación de ausencia de tensión en equipos de telecomunicación y en proximidad de equipos e instalaciones en tensión.
  • Identificar situaciones de trabajos en proximidad.

LISTADO DEL MATERIAL DE APOYO Y EQUIPOS DE TRABAJO PARA LA FORMACIÓN

2 Pinzas amperimetricas. 2 Multímetros digilales. 1 cuadro eléctrico de obra. 1 cuadro eléctrico de un sistema CI. Diferenciales y magneto térmica de varias capacidades. Lámpara de medición de consumo (leed y filamentos). Guantes protección eléctrica. Pértiga.

Importante: Es obligatorio asistir a los cursos de formación con ropa de trabajo y calzado de seguridad.

Próximos Cursos

No se han encontrado eventos

Más información

Si usted desea más información rellene este formulario. Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.
Por favor rellene los campos requeridos.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, LOPD (ES) 15/1.999 y RGPD (UE) 2016/679, le informamos que CENTRO DE FORMACIÓN SAN NICOLÁS S.L. como responsable, tratará e incorporará los datos personales que nos facilite a través de este formulario al sistema de tratamiento “Usuarios Web” con el fin de comunicarnos con Ud. para atender y gestionar su consulta o solicitud. El tratamiento de los datos personales viene legitimado en base a su consentimiento, no se cederán a terceros, salvo obligación legal y se conservarán mientras dure la gestión de su requerimiento o consulta, salvo obligación legal. Puede ejercitar los derechos de acceso y rectificación de sus datos, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en Ctra. de los Camachos a Cartagena, Km. 6, C.P. 30.369 Los Camachos, Cartagena o a info@cfsannicolas.com