En cartagena, a 10 de febrero de 2020
SAN NICOLAS, en su apuesta por un mundo más verde y más ecológico, se ha certificado en la norma UNE- EN- ISO 14001:2015.
Dirección desea comunicar aquellos aspectos que ha considerado más importantes:
Consumos de materias primas, generación de residuos y emisiones.
San Nicolás, como Pequeño Productor de Residuos, genera: tubos fluorescentes, material contaminado, mezcla de combustible y polvo de extintores (derivado de las prácticas de Lucha Contra Incendios de los cursos impartidos en nuestro centro situado en Los Camachos), como los más importantes. También se producen otros residuos: papel y cartón, tóner de impresión, pilas, plásticos y pequeños aparatos electrónicos.
Todos ellos son almacenados, segregados, etiquetados y gestionados por gestor autorizado o por el Ayuntamiento
Nuestras emisiones principales provienen de la combustión de los vehículos de la organización, las cuales se intentan reducir a través de la renovación de nuestro Parque Móvil, eligiendo vehículos que consuman menos o con combustibles más ecológicos. En los 3 últimos años, SAN NICOLÁS, ha adquirido:
Además del descenso de consumo de combustible no hay que olvidar la reducción de las emisiones atmosféricas, al ser los vehículos más nuevos y con fabricación mejorada en cuanto a consumos y emisiones.
Siguiendo con nuestro desempeño respecto a los consumos y residuos generados, destacar, respecto al año anterior:
- Electricidad: en 6 de los 9 centros se ha descendido el consumo, aun teniendo las mismas horas los centros abiertos y aumentando el nº de alumnos en la mayoría de ellos. Gran parte de nuestras luminarias son de tipo LED y siempre apostamos por la compra de aparatos eléctricos de bajo consumo.
- Agua: en 7 de los 9 centros se ha producido un descenso incluso aumentando el nº de alumnos. Analizando el global de la empresa ha ↓ 23.73% respecto al año anterior, debido en parte a nuestras medidas de ahorro, entre ellas: carteles informativos en todos los baños, cisternas con doble pulsador para interrupción de descarga, revisión de los puntos de suministro para detectar pérdidas, así como un seguimiento exhaustivo de las facturas con periodicidad bimensual.
- Combustible gasoil vehículos: ha ↓ 6.52% aun habiendo aumentado el nº de clases prácticas, entre otros, mejora debida al cambio de la mayoría del parque móvil dedicado a la impartición de clases prácticas para la obtención del permiso B. La mayoría de nuestros trabajadores tienen formación en conducción eficiente que se traduce en un ahorro del combustible a través de técnicas de conducción.
- Combustible GLP vehículos: se analiza que teniendo 2 vehículos más que en el año 2018 y aumentando el nº de clases prácticas, se ha↓ 17,16%
- Papel y tóner: se han consumido menos papel (↓ 18.84%) y menos tóner (↓ 19.2%), hecho relacionado con las nuevas acciones tomadas como seguimiento de clases prácticas autoescuela a través de tablets lo que elimina la firma de clases en papel, la comunicación con las partes interesadas a través de la web, encuestas de satisfacción cliente a través de medios telemáticos en sustitución de las de papel, entre otras.
- Luminarias: ↓ 20% ya que la mayoría son de LED y tienen un ciclo de vida más duradero. Destacar, que nuestro plan estratégico es sustituir todas las luminarias por tipo led en un periodo de 2 años.
Se tienen varios procesos integrados para proteger el medio ambiente y prevenir de forma activa la contaminación, mediante:
En definitiva, se apuesta por un mundo más verde, más ecológico y por la mejora continua de nuestro sistema ambiental.
Fdo. Martirio Ortega Valdivia |
Dirección |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |