Ha sido publicada la convocatoria del examen de Consejero de Seguridad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el examen será el día 27 de Abril de 2023, y el plazo de presentación se ha abierto ya (hoy día 20 de Febrero) y se cierra el 10 de Marzo.
Hemos planificado los siguientes cursos para obtención y renovación:
Del 01/03/2023 al 26/04/2023 - Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 21:30.
Documentación: DNI.
Del 02/03/2023 al 20/04/2023 - Martes y Jueves de 18:00 a 21:00.
Documentación: DNI y título a renovar.
Recuerda que si tienes que renovar el título y te caduca, pierdes el título y tendrías que volver a obtenerlo.
Objeto:
Reconocer la capacitación profesional para la actividad de consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.
IMPORTANTE
Solamente se convocan exámenes para el MODO DE TRANSPORTE: CARRETERA.
Modalidades:
Dentro de éstas, los aspirantes de acceso podrán optar entre examinarse globalmente para todas las especialidades o de forma separada para alguna o algunas de las especialidades siguientes:
- Clase 1 (Materias y objetos explosivos).
- Clase 2 (Gases).
- Clase 7 (Materias radiactivas).
- Clases 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9. Materias sólidas y líquidas contenidas en la enumeración de cada una de las clases del Acuerdo Europeo para el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas (ADR) y en el Reglamento relativo al Transporte Internacional por Ferrocarril de Mercancías Peligrosas (RID).
- Materias líquidas inflamables con los números de identificación de la Organización de las Naciones Unidas 1202 (Gasóleo), 1203 (Gasolina) , 1223 (Queroseno), 3475 (Mezcla de etanol y gasolina o mezcla de etanol y combustible para motores), 1268 (destilados del petróleo NEP o productos del petróleo NEP) y 1863 (Combustibles para motores de turbina de aviación).
Fecha de los ejercicios:
PRIMERA CONVOCATORIA (acceso y renovación):
- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 27 de abril de 2023.
- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.
SEGUNDA CONVOCATORIA (acceso y renovación):
- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 5 de octubre de 2023.
- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.
Contenido, estructura y calificación de los exámenes de acceso:
Los exámenes, referidos al modo de transporte, constarán de dos pruebas.
- Primera, consistente en 50 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas, que versarán sobre las materias incluidas en el anexo del Real Decreto 1566/1999, de 8 de octubre.
- Segunda, en la que se permitirá la consulta de textos, excepto aquellos en los que figure la resolución a los supuestos. Esta prueba consistirá en la realización de un estudio o supuesto que, con referencia al ámbito del modo del transporte y a la especialidad correspondiente, versará sobre las tareas y obligaciones a realizar y/o cumplir por el consejero.
El tiempo máximo de cada una de las pruebas será de 1 hora.
En caso de que el aspirante opte por realizar una prueba independiente para alguna, o algunas de las especialidades, las pruebas mantendrán el mismo esquema y versarán únicamente sobre aquellas materias que puedan afectar a la especialidad de transporte de que se trate.
Cada prueba se valorará de 0 a 100 puntos y se considerará superada cuando el examinando obtenga una puntuación igual o superior a 50. Las respuestas erróneas no tendrán penalización.
Contenido , estructura y calificación de las pruebas para la renovación de los certificados:
La prueba de control para la renovación de los certificados consistirá solamente en la realización de la primera de las pruebas y en las mismas condiciones que las requeridas para el examen de acceso.
Más información de la convocatoria en: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=699&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288
Resolucion 22 de diciembre de 2022.
En relación con la convocatoria XXVI del curso para obtener certificado de aptitud de profesor de formación vial, publicada en el BOE 30 de diciembre de 2022, se comunican los principales cambios de esta nueva convocatoria respecto de las anteriores:
El día 11 de febrero realizaremos la presentación del curso que realizaremos en horario presencial los sábados de 09:30 a 13:30, todo el contenido formativo estará disponible en nuestra plataforma de teleformación.
Si estás interesado contacta con nosotros en el teléfono 968542155 o mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y recuerda que es necesario presentar la solicitud en Tráfico antes del 30 de enero de 2023.
Quieres obtener los títulos de Formación Profesional de Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o de Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Pues ahora con Centro de Formación San Nicolás puedes realizarlos en Cartagena a partir de septiembre, aquí te informamos de todo y si estás interesando no dudes en rellenar el formulario o llamarnos porque las plazas que tenemos son limitadas.
Titulación Oficial, Ministerio de Educación y Formación Profesional |
Oferta educativa Presencial |
Amplia Bolsa de Trabajo |
Becas MEC |
Financiación a tu medida |
Prácticas FCT en empresas líderes del sector |
![]() |
![]() |
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
Presencial, 2.000 horas | Presencial, 2.000 horas |
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
|
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos: Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
|
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
|
|
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
|
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
|
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
Trabajar como:
Seguir estudiando:
|
Trabajar como:
Seguir estudiando:
|
Grado Medio Técnico en Emergencias y Protección Civil |
Grado Superior Coordinación de Emergencias y Protección Civil |
---|---|
Este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios forestales y apoyo en contingencias del medio natural y rural y Protección Civil, así como en los servicios públicos (estatales, autonómicos y locales) de atención de emergencias y cuerpos de bomberos, desarrollando su actividad como trabajador dependiente de las administraciones públicas o en empresas privadas. | Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas. |
Si necesitas más información del Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o el Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil puedes:
Llamarnos al 968 54 21 55.
MÁS DEL 90% DE NUESTROS ALUMNOS QUE REALIZAN ESTE CURSO ENCUENTRA TRABAJO TRAS SU FINALIZACIÓN
Desde el año 2008 venimos impartiendo formación para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). El CAP es el certificado obligatorio que deben poseer los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, para poder ejercer su profesión y que tiene que renovarse cada 5 años.
Un Profesor o Especialista CAP es un profesional que posee los conocimientos necesarios para impartir clases de los distintos cursos CAP (obtención, renovación y ampliación).
Existen 4 cursos de Especialista CAP:
Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Conducción Racional tendrán una duración mínima de 140 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:
Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Logística y Transportes por Carretera tendrán una duración mínima de 80 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:
Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Transporte de Materias Peligrosas, tendrán una duración mínima de 32 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:
Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia en Carretera, tendrán una duración mínima de 38 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:
Casos especiales a tener en cuenta:
A la finalización de los cursos, los alumnos deberán superar un examen escrito tipo «test» para cada una de las especialidades realizadas, que constará de 50 preguntas sobre las materias objeto de los mismos. Una vez superado, te expediremos un certificado acreditativo de la realización del curso y superación de su examen correspondiente.
Puedes hacerlo llamando al 968 54 21 55, por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o rellenando el formulario de está página.
Este 13 de abril comenzó la fase de presencia de la XXII Convocatoria para el Curso de Profesores de Formación Vial (PFV) de la Dirección General de Tráfico - España (DGT).
Esta formación, de 270 horas y unas 10 semanas de duración, se está impartiendo por primera vez en la Región de Murcia. Siendo ISEVI Instituto de Seguridad y Educación Vial la entidad a cargo de esta formación a través de Autoescuelas San Nicolás.
|
|
Teléfono: 968 54 21 55
WhatsApp: 621 34 54 66
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 968 54 21 55
WhatsApp: 621 34 54 66
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Atribuciones:
Tenemos una amplia programación de cursos que seguro se pueden adaptar a tus necesidades: FORMACIÓN MARÍTIMA PROGRAMADA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2020
Contacte con nosotros y un asesor marítimo se pondrá en contacto con usted para diseñar la mejor solución para sus titulaciones:
Teléfono: 968 54 21 55
WhatsApp: 621 34 54 66
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.