Valora este artículo
(0 votos)
Convocatoria examen Consejero de Seguridad 2023 CARM - 4.5 out of 5 based on 2 votes

consejero de seguridad
Ha sido publicada la convocatoria del examen de Consejero de Seguridad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el examen será el día 27 de Abril de 2023, y el plazo de presentación se ha abierto ya (hoy día 20 de Febrero) y se cierra el 10 de Marzo.

Hemos planificado los siguientes cursos para obtención y renovación:


Obtención Consejero de Seguridad:

Del 01/03/2023 al 26/04/2023 - Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 21:30.
Documentación: DNI.

 

Renovación Consejero de Seguridad:

Del 02/03/2023 al 20/04/2023 - Martes y Jueves de 18:00 a 21:00.
Documentación: DNI y título a renovar.

 

Recuerda que si tienes que renovar el título y te caduca, pierdes el título y tendrías que volver a obtenerlo.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA

INFORMACIÓN BÁSICA

Objeto:
Reconocer la capacitación profesional para la actividad de consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.


INFORMACIÓN DE INTERÉS

IMPORTANTE

Solamente se convocan exámenes para el MODO DE TRANSPORTE: CARRETERA.

Modalidades:

Dentro de éstas, los aspirantes de acceso podrán optar entre examinarse globalmente para todas las especialidades o de forma separada para alguna o algunas de las especialidades siguientes:

- Clase 1 (Materias y objetos explosivos).

- Clase 2 (Gases).

- Clase 7 (Materias radiactivas).

- Clases 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9. Materias sólidas y líquidas contenidas en la enumeración de cada una de las clases del Acuerdo Europeo para el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas (ADR) y en el Reglamento relativo al Transporte Internacional por Ferrocarril de Mercancías Peligrosas (RID).

- Materias líquidas inflamables con los números de identificación de la Organización de las Naciones Unidas 1202 (Gasóleo), 1203 (Gasolina) , 1223 (Queroseno), 3475 (Mezcla de etanol y gasolina o mezcla de etanol y combustible para motores), 1268 (destilados del petróleo NEP o productos del petróleo NEP) y 1863 (Combustibles para motores de turbina de aviación).

Fecha de los ejercicios:

PRIMERA CONVOCATORIA (acceso y renovación):

- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 27 de abril de 2023.

- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.

SEGUNDA CONVOCATORIA (acceso y renovación):

- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 5 de octubre de 2023.

- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.

Contenido, estructura y calificación de los exámenes de acceso:

Los exámenes, referidos al modo de transporte, constarán de dos pruebas.

- Primera, consistente en 50 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas, que versarán sobre las materias incluidas en el anexo del Real Decreto 1566/1999, de 8 de octubre.

- Segunda, en la que se permitirá la consulta de textos, excepto aquellos en los que figure la resolución a los supuestos. Esta prueba consistirá en la realización de un estudio o supuesto que, con referencia al ámbito del modo del transporte y a la especialidad correspondiente, versará sobre las tareas y obligaciones a realizar y/o cumplir por el consejero.

El tiempo máximo de cada una de las pruebas será de 1 hora.

En caso de que el aspirante opte por realizar una prueba independiente para alguna, o algunas de las especialidades, las pruebas mantendrán el mismo esquema y versarán únicamente sobre aquellas materias que puedan afectar a la especialidad de transporte de que se trate.

Cada prueba se valorará de 0 a 100 puntos y se considerará superada cuando el examinando obtenga una puntuación igual o superior a 50. Las respuestas erróneas no tendrán penalización.

Contenido , estructura y calificación de las pruebas para la renovación de los certificados:

La prueba de control para la renovación de los certificados consistirá solamente en la realización de la primera de las pruebas y en las mismas condiciones que las requeridas para el examen de acceso.

 

Más información de la convocatoria en: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=699&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

Valora este artículo
(3 votos)
XXVI Convocatoria para el Curso de Profesores de Formación Vial - 4.7 out of 5 based on 3 votes

Resolucion 22 de diciembre de 2022.

En relación con la convocatoria XXVI del curso para obtener certificado de aptitud de profesor de formación vial, publicada en el BOE 30 de diciembre de 2022, se comunican los principales cambios de esta nueva convocatoria respecto de las anteriores:

  • Desaparición de la fase previa del curso (tanto de la prueba teórica como de la de circulación) iniciándose el curso para todos los alumnos con la fase de enseñanza a distancia.
  • La fase de enseñanza a distancia constará de dos evaluaciones independientes entre sí y eliminatorias, siendo necesario superar la primera para poder realizar el examen de la segunda. A su vez, todas las alegaciones correspondientes a la primera evaluación serán resueltas antes del inicio de la segunda publicándose mediante Resolución listado definitivo de aspirantes aptos que podrán realizar la segunda evaluación.
  • Se realizará prueba de recuperación únicamente para los aspirantes que no superen la segunda evaluación (se deben cumplir los criterios indicados en el punto 7.1 de la Resolución de convocatoria del curso). No habrá prueba de recuperación para los aspirantes que no superen la primera evaluación.
  • El último día de presentación de solicitudes es el 30 de enero de 2023.

El día 11 de febrero realizaremos la presentación del curso que realizaremos en horario presencial los sábados de 09:30 a 13:30, todo el contenido formativo estará disponible en nuestra plataforma de teleformación.

Si estás interesado contacta con nosotros en el teléfono 968542155 o mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y recuerda que es necesario presentar la solicitud en Tráfico antes del 30 de enero de 2023.

cartel curso profesor

Valora este artículo
(19 votos)
Nuevos Ciclos de Formación Profesional de Técnico y Coordinación en Emergencias y Protección Civil - 4.5 out of 5 based on 6 votes

FP emergenciasQuieres obtener los títulos de Formación Profesional de Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o de Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Pues ahora con Centro de Formación San Nicolás puedes realizarlos en Cartagena a partir de septiembre, aquí te informamos de todo y si estás interesando no dudes en rellenar el formulario o llamarnos porque las plazas que tenemos son limitadas.

ÍNDICE

 

ok

 Titulación Oficial, Ministerio de Educación y Formación Profesional

 ok

Oferta educativa Presencial 

ok

Amplia Bolsa de Trabajo 

ok

Becas MEC

ok

Financiación a tu medida 

ok 

Prácticas FCT en empresas líderes del sector

 Prácticas Emergencias

escudo mefp  carm educacion 

Modalidad y duración del estudio:

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Presencial, 2.000 horas Presencial, 2.000 horas

 SUBIR

Requisitos de acceso

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • ​Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 SUBIR

¿Qué voy a aprender y hacer?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

  • Mantener y comprobar el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención e intervención ante riesgos de incendios y emergencias.
  • Realizar las actuaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la extinción de incendios urbanos, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias, cumpliendo la normativa vigente.
  • Realizar las actividades de salvamento y rescate de víctimas, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
  • Realizar el apoyo psicológico en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
  • Coordinar los equipos y unidades para la intervención en emergencias y protección civil.
  • Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
  • Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en la vigilancia, desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios urbanos.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y recursos, en la búsqueda, salvamento y rescate de personas en emergencias.
  • Dirigir y supervisar las acciones de apoyo y los recursos que hay que emplear con las personas afectadas por desastres y catástrofes.

 SUBIR

Plan de formación

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.
  • Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.
  • Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.
  • Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.
  • Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias.
  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Coordinación de equipos y unidades de emergencias.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Planificación en emergencias y protección civil.
  • Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
  • Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
  • Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
  • Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
  • Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
  • Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
  • Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
  • Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

 SUBIR

Al finalizar mis estudios. ¿Qué puedo hacer?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Trabajar como:
  • Capataz-Encargada / encargado de extinción de incendios forestales.
  • Bombera / bombero forestal.
  • Vigilante de incendios forestales.
  • Bombera / bombero de servicios municipales.
  • Bombera / bombero de servicios provinciales.
  • Técnica / técnico en emergencias de las FF.AA.
  • Bombera / bombero de otros servicios en entes públicos, entre otros.
  • Bombera / bombero de aeropuertos.
  • Bombera / bombero de empresa privada.
  • Bombera / bombero de servicios de comunidad autónoma.
  • Bombera / bombero de servicios mancomunados.
  • Bombera / bombero de servicios consorciados.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Trabajar como:

  • Técnica / técnico de gestión en protección civil y emergencias.
  • Técnica / técnico de gestión en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de protección civil y emergencias.
  • Coordinador / coordinadora en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de emergencias ordinarias y extraordinarias.
  • Jefa / jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
  • Jefa / jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales).
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

 SUBIR

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios forestales y apoyo en contingencias del medio natural y rural y Protección Civil, así como en los servicios públicos (estatales, autonómicos y locales) de atención de emergencias y cuerpos de bomberos, desarrollando su actividad como trabajador dependiente de las administraciones públicas o en empresas privadas. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.

 SUBIR

Te esperamos, más de 20 años formando a profesionales de emergencias

Profesorado

 

Si necesitas más información del Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o el Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil puedes:

icono telefono Llamarnos al 968 54 21 55.

icono whatsapp WhatsApp al 608882136.

icono arroba Rellenar el formulario de esta web.

Valora este artículo
(2 votos)
Consigue el Certificado de Profesionalidad PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO - 4.0 out of 5 based on 2 votes

¡Consigue una acreditación oficial a través del Certificado de Profesionalidad PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y MANTENIMIENTO (RD 624/2013)!

 

 MÁS DEL 90% DE NUESTROS ALUMNOS QUE REALIZAN ESTE CURSO ENCUENTRA TRABAJO TRAS SU FINALIZACIÓN


Podrás trabajar como:

- Bombero de empresa privada.

- Bombero de la Dirección General de la Conservación de la Naturaleza.

- Bombero especialista de puerto.

- Bombero especialista de aeropuertos.

 

DÓNDE: Centro de Formación San Nicolás, Los Camachos (Cartagena)

CUÁNDO: del 4 de julio al 8 de noviembre de 2022.

INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 968 542155

 

Fuego 01

Valora este artículo
(6 votos)
¿Qué necesito para ser profesor CAP o especialista CAP? - 3.9 out of 5 based on 25 votes

¿Qué es el CAP?

Desde el año 2008 venimos impartiendo formación para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). El CAP es el certificado obligatorio que deben poseer los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, para poder ejercer su profesión y que tiene que renovarse cada 5 años.

Especialista CAP

¿Qué es el Profesor CAP o Especialista CAP?

Un Profesor o Especialista CAP es un profesional que posee los conocimientos necesarios para impartir clases de los distintos cursos CAP (obtención, renovación y ampliación).

¿Qué cursos de Especialista CAP existen?

Existen 4 cursos de Especialista CAP:

Especialista CAP en Conducción Racional.

conducción racional

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Conducción Racional tendrán una duración mínima de 140 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 30 horas, referido a «características técnicas de los vehículos de transportes por carretera». Hasta un máximo de 10 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 60 horas, referido a «conducción racional», que en todo caso deberán ser presenciales.
  3. Un tercer módulo, de duración no inferior a 30 horas, referido a «seguridad vial y prevención de riesgos laborales». Hasta un máximo de 10 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  4. Un período adicional de prácticas en vehículo (camión y/o autobús), de duración no inferior a 20 horas. Hasta un máximo de 8 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas en simulador.
 

Especialista CAP en Logística y Transporte por carretera.

logística web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Logística y Transportes por Carretera tendrán una duración mínima de 80 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 40 horas, referido a «entorno normativo, económico y social de los transportes por carretera». Hasta un máximo de 20 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 40 horas, referido a «servicios de transportes por carretera y relaciones con los clientes». Hasta un máximo de 20 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
 

Especialista CAP en Materias Peligrosas.

mercancías peligrosas web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Transporte de Materias Peligrosas, tendrán una duración mínima de 32 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo de duración no inferior a 22 horas, referido a «formación relativa a todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas».
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 10 horas referido a «formación específica relativa a vehículos que transporten materias peligrosas en cisternas, contenedores cisterna o vehículos batería».
 

Especialista CAP en Actuaciones de Emergencias en Carretera.

 emergencias web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia en Carretera, tendrán una duración mínima de 38 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 18 horas, referido a «Primeros Auxilios».
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 10 horas, referido a «Extinción de Incendios».
  3. Un tercer módulo, de duración no inferior a 4 horas, referido a «Prevención, Intervención, Sensibilización y Educación Vial».
  4. Un período adicional de formación práctica grupal de duración no inferior a seis horas de las cuales tres de ellas corresponderán a prácticas de extinción de incendios y tres de ellas a prácticas de Primeros Auxilios, en ambos casos con actuaciones prácticas individualizadas.
 

¿Cuáles son los requisitos para ser especialista CAP?

  1. Bachillerato o Formación Profesional (o equivalentes).
  2. Superar uno o varios de los cursos de “Especialista CAP”: Conducción Racional, Logística, Materias Peligrosas y Actuaciones de emergencia.
  3. Disponer de formación pedagógica o superar el curso “Habilidades Docentes”, este curso tiene una duración de 40 horas.
  4. Sólo en el caso de querer ser Especialista CAP en Conducción Racional se debería de disponer del permiso C+E (para impartir mercancías) o del permiso D+E (para viajeros), además de la tarjeta CAP en vigor.

Casos especiales a tener en cuenta:

  • Si se dispone del título de FP “Técnico Superior en Gestión del Transporte”, o un Título universitario en materia de Logística o Transportes, o bien un curso universitario de Postgrado sobre Logística, se estará exento de “Especialista CAP en Logística”.
  • Si se dispone del certificado de FORMADOR de FORMADORES de MATERIAS PELIGROSAS visado por la Dirección General de Tráfico, se estará exento de “Especialista CAP en Materias Peligrosas” y “Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia”.
  • Si se dispone del certificado de “Consejero de Seguridad de transporte de materias peligrosas”, además de lo indicado en los requisitos de los puntos 1 y 3 anteriores, se estará exento de “Especialista CAP en Materias Peligrosas”.
  • Si se dispone del título de Técnico medio o superior en Prevención de Riesgos Laborales, se estará exento de “Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia”.

¿Existe alguna prueba o examen para ser Especialista CAP?

A la finalización de los cursos, los alumnos deberán superar un examen escrito tipo «test» para cada una de las especialidades realizadas, que constará de 50 preguntas sobre las materias objeto de los mismos. Una vez superado, te expediremos un certificado acreditativo de la realización del curso y superación de su examen correspondiente.

Inscríbete ya para ser Profesor/Especialista CAP!!!

 Puedes hacerlo llamando al 968 54 21 55, por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o rellenando el formulario de está página.

Valora este artículo
(3 votos)
XXII Convocatoria para el Curso de Profesores de Formación Vial - 3.8 out of 5 based on 4 votes

Este 13 de abril comenzó la fase de presencia de la XXII Convocatoria para el Curso de Profesores de Formación Vial (PFV) de la Dirección General de Tráfico - España (DGT).

Esta formación, de 270 horas y unas 10 semanas de duración, se está impartiendo por primera vez en la Región de Murcia. Siendo ISEVI Instituto de Seguridad y Educación Vial la entidad a cargo de esta formación a través de Autoescuelas San Nicolás.

View the embedded image gallery online at:
http://www.cfsannicolas.com/noticias.html#sigFreeIdc3ca70a510

Valora este artículo
(4 votos)
Consigue el carné oficial de OPERADOR DE GRÚA MÓVIL sin tener el Título de la ESO - 5.0 out of 5 based on 3 votes

 

 

 
Ya puedes realizar el curso de OPERADOR DE GRÚA MÓVIL y obtener el carné oficial sin estar en posesión del Título de la ESO
 
FICHA DEL CURSO
 
Desde el 26 de mayo de 2.020 ya no se exige que los alumnos que realicen los cursos para la obtención del carné de Grúas Móviles tengan la ESO. El Real Decreto 542/2020, de 26 de mayo, art. 7º por el que se modifica la ITC "MIE-AEM-4", permite que además de las personas en posesión de la ESO o equivalente, puedan realizar el curso y obtener el carné las personas que tengan el título de Graduado Escolar, o de un título equivalente a efectos laborales.
 
Consulta la Tabla de equivalencias con el título de Graduado Escolar AQUÍ.
 
Centro de Formación San Nicolás es una entidad acreditada por industria, con más de 15 años de experiencia en la impartición de cursos de operador de grúa móvil, cientos de alumnos han obtenido su carné oficial en nuestros cursos, con un nivel de aprobados que supera el 95%.
 
La demanda de estos profesionales en la actualidad es alta y muchas empresas cuentan con vacantes por cubrir, además las empresas del sector prevén que van a necesitar incrementar su plantilla debido al crecimiento previsto para los próximos meses en el sector de la construcción y las infraestructuras.
 
Próximo curso Operador de Grúa Móvil Categoría A:
Fechas: del 16 de abril al 17 de septiembre de 2021
Duración: 300 horas (75 de teoría y 225 de práctica)
Modalidad: presencial
Requisitos de los alumnos:
a) Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria, o del título de Graduado Escolar, o de un título equivalente a efectos laborales.
b) Tener cumplidos 18 años en el momento de realizar la solicitud del curso.
c) Superar un examen médico, psicotécnico y físico, específico para este tipo de actividad, que incluye examen de agudeza visual, sentido de la orientación, equilibrio y agudeza auditiva.
Examen: Centro de Formación San Nicolás realizará los trámites para inscribirte en el próximo examen que convoque la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El curso también es válido para presentarte al examen que realice tu Comunidad Autónoma si resides en una Comunidad distinta a la Región de Murcia.
 

 

 
Contacta con nosotros y reserva tu Plaza:
 

Llamando al 968 542 155,

por Whatsapp al 621 345 466

o visitando uno de nuestros centros.

 

 

Valora este artículo
(2 votos)
Curso Inicial IMO-IMDG - Personal de Tierra de Mercancías Peligrosas - 4.0 out of 5 based on 2 votes

 

transporte maritimo

CURSO INICIAL IMO-IMDG “1.3.1” | PERSONAL DE TIERRA DE MERCANCÍAS PELIGROSAS (MARÍTIMO)

El apartado 1.3 de la última enmienda 38/2016 del código IMDG para el transporte de mercancías peligrosas por vía marítima exige una formación para todo el personal de tierra involucrado en las expediciones marítimas de mercancías peligrosas. (PROGRAMA EN PDF)
 
Es por ello el AREA MARITIMA del centro de formación San Nicolás incluye en su amplio catálogo el curso IMDG TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS PELIGROSAS facilitando a aquellos responsables técnicos de empresas que realicen expediciones marítimas, una capacitación certificada según requisitos del apartado 1.3.1 del IMDG
 
Si necesitas alguna aclaración ponte en contacto con nuestro asesor marítimo:

 

Teléfono: 968 54 21 55

WhatsApp: 621 34 54 66

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Valora este artículo
(2 votos)
Revalidación de certificados marítimos, ¡no esperes al último momento! - 5.0 out of 5 based on 2 votes

 

formacion maritima

NO ESPERES HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO PARA ACTUALIZAR TUS TITULACIONES MARÍTIMAS

La DGMM autoriza la realización de los cursos de actualización durante los 5 años siguientes de la vigencia del certificado sin tener que esperar al último momento y manteniendo siempre las fechas de caducidad (por lo cual no se pierde periodo de validez). (COMUNICADO EN PDF)
 
Consulta la planificación de cursos de San Nicolás Marítimo y pregunta por las ofertas del pack de ACTUALIZACIONES
 
Si necesitas alguna aclaración ponte en contacto con nuestro asesor marítimo:

 

Teléfono: 968 54 21 55

WhatsApp: 621 34 54 66

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Viernes, 30 Octubre 2020 15:30

Hazte patrón de pesca local

Valora este artículo
(1 Voto)
Hazte patrón de pesca local - 5.0 out of 5 based on 1 vote

patron local pesca

 

ESTE ES EL MOMENTO

HAZTE PATRÓN LOCAL DE PESCA

250 HORAS
MÓDULO DE PUENTE DEL 09 DE NOV. AL 07 DE DIC

Atribuciones:

  • Capitán o patrón y/o jefe de máquinas, en buques de pesca de hasta 12 metros de eslora entre perpendiculares y 100 kilovatios de potencia, hasta una distancia no superior a 12 millas de las líneas de base definidas de acuerdo con la Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre mar territorial, cuya delimitación figura en el RD 2510/1977, de 5 de agosto.
  • Jefe de máquinas en buques de pesca de hasta 180 kW de potencia.

 

Tenemos una amplia programación de cursos que seguro se  pueden adaptar a tus necesidades: FORMACIÓN MARÍTIMA PROGRAMADA OCTUBRE-NOVIEMBRE 2020

Contacte con nosotros y un asesor marítimo se pondrá en contacto con usted para diseñar la mejor solución para sus titulaciones:

Teléfono: 968 54 21 55

WhatsApp: 621 34 54 66

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Página 1 de 10

Más información

Si usted desea más información rellene este formulario. Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.
Por favor rellene los campos requeridos.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, LOPD (ES) 15/1.999 y RGPD (UE) 2016/679, le informamos que CENTRO DE FORMACIÓN SAN NICOLÁS S.L. como responsable, tratará e incorporará los datos personales que nos facilite a través de este formulario al sistema de tratamiento “Usuarios Web” con el fin de comunicarnos con Ud. para atender y gestionar su consulta o solicitud. El tratamiento de los datos personales viene legitimado en base a su consentimiento, no se cederán a terceros, salvo obligación legal y se conservarán mientras dure la gestión de su requerimiento o consulta, salvo obligación legal. Puede ejercitar los derechos de acceso y rectificación de sus datos, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en Ctra. de los Camachos a Cartagena, Km. 6, C.P. 30.369 Los Camachos, Cartagena o a info@cfsannicolas.com