Miércoles, 13 Julio 2022 10:29

Nuevos Ciclos de Formación Profesional de Técnico y Coordinación en Emergencias y Protección Civil

Valora este artículo
(23 votos)
Nuevos Ciclos de Formación Profesional de Técnico y Coordinación en Emergencias y Protección Civil - 4.5 out of 5 based on 6 votes

FP emergenciasQuieres obtener los títulos de Formación Profesional de Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o de Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Pues ahora con Centro de Formación San Nicolás puedes realizarlos en Cartagena a partir de septiembre, aquí te informamos de todo y si estás interesando no dudes en rellenar el formulario o llamarnos porque las plazas que tenemos son limitadas.

ÍNDICE

 

ok

 Titulación Oficial, Ministerio de Educación y Formación Profesional

 ok

Oferta educativa Presencial 

ok

Amplia Bolsa de Trabajo 

ok

Becas MEC

ok

Financiación a tu medida 

ok 

Prácticas FCT en empresas líderes del sector

 Prácticas Emergencias

escudo mefp  carm educacion 

Modalidad y duración del estudio:

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Presencial, 2.000 horas Presencial, 2.000 horas

 SUBIR

Requisitos de acceso

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • ​Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 SUBIR

¿Qué voy a aprender y hacer?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

  • Mantener y comprobar el funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención e intervención ante riesgos de incendios y emergencias.
  • Realizar las actuaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la extinción de incendios urbanos, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias, cumpliendo la normativa vigente.
  • Realizar las actividades de salvamento y rescate de víctimas, utilizando los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.
  • Realizar la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
  • Realizar el apoyo psicológico en situaciones de emergencia, siguiendo protocolos establecidos.
  • Coordinar los equipos y unidades para la intervención en emergencias y protección civil.
  • Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
  • Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en la vigilancia, desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios urbanos.
  • Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y recursos, en la búsqueda, salvamento y rescate de personas en emergencias.
  • Dirigir y supervisar las acciones de apoyo y los recursos que hay que emplear con las personas afectadas por desastres y catástrofes.

 SUBIR

Plan de formación

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.
  • Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.
  • Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.
  • Intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico.
  • Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.
  • Inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias.
  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Coordinación de equipos y unidades de emergencias.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:

  • Planificación en emergencias y protección civil.
  • Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
  • Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
  • Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
  • Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
  • Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
  • Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
  • Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
  • Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
  • Proyecto de coordinación de emergencias y protección civil.
  • Formación y orientación laboral.
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

 SUBIR

Al finalizar mis estudios. ¿Qué puedo hacer?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Trabajar como:
  • Capataz-Encargada / encargado de extinción de incendios forestales.
  • Bombera / bombero forestal.
  • Vigilante de incendios forestales.
  • Bombera / bombero de servicios municipales.
  • Bombera / bombero de servicios provinciales.
  • Técnica / técnico en emergencias de las FF.AA.
  • Bombera / bombero de otros servicios en entes públicos, entre otros.
  • Bombera / bombero de aeropuertos.
  • Bombera / bombero de empresa privada.
  • Bombera / bombero de servicios de comunidad autónoma.
  • Bombera / bombero de servicios mancomunados.
  • Bombera / bombero de servicios consorciados.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Trabajar como:

  • Técnica / técnico de gestión en protección civil y emergencias.
  • Técnica / técnico de gestión en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de protección civil y emergencias.
  • Coordinador / coordinadora en incendios forestales.
  • Coordinador / coordinadora de emergencias ordinarias y extraordinarias.
  • Jefa / jefe de servicios de extinción de incendios urbanos.
  • Jefa / jefe de servicios de intervención ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.

Seguir estudiando:

  • Cursos de especialización profesional.
  • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales).
  • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

 SUBIR

¿Cuáles son las salidas profesionales?

Grado Medio

Técnico en Emergencias y Protección Civil

Grado Superior

Coordinación de Emergencias y Protección Civil

Este profesional ejerce su actividad en el sector de servicios de prevención y extinción de incendios forestales y apoyo en contingencias del medio natural y rural y Protección Civil, así como en los servicios públicos (estatales, autonómicos y locales) de atención de emergencias y cuerpos de bomberos, desarrollando su actividad como trabajador dependiente de las administraciones públicas o en empresas privadas. Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en el entorno de la protección civil y las emergencias, fundamentalmente en los servicios estatales de protección civil, en la unidad militar de emergencias, en servicios autonómicos, supramunicipales y municipales de protección civil y emergencias, en organizaciones de atención humanitaria en emergencias y catástrofes, y en áreas de extinción de incendios en empresas privadas.

 SUBIR

Te esperamos, más de 20 años formando a profesionales de emergencias

Profesorado

 

Si necesitas más información del Ciclo Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil o el Ciclo Superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil puedes:

icono telefono Llamarnos al 968 54 21 55.

icono whatsapp WhatsApp al 608882136.

icono arroba Rellenar el formulario de esta web.

Inicia sesión para enviar comentarios

Preinscripción Matrícula

Si usted desea más información rellene este formulario. Nos pondremos en contacto lo más pronto posible.
Por favor rellene los campos requeridos.
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de protección de datos, LOPD (ES) 15/1.999 y RGPD (UE) 2016/679, le informamos que CENTRO DE FORMACIÓN SAN NICOLÁS S.L. como responsable, tratará e incorporará los datos personales que nos facilite a través de este formulario al sistema de tratamiento “Usuarios Web” con el fin de comunicarnos con Ud. para atender y gestionar su consulta o solicitud. El tratamiento de los datos personales viene legitimado en base a su consentimiento, no se cederán a terceros, salvo obligación legal y se conservarán mientras dure la gestión de su requerimiento o consulta, salvo obligación legal. Puede ejercitar los derechos de acceso y rectificación de sus datos, supresión, portabilidad, limitación y oposición a su tratamiento y a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, dirigiéndose a nuestra Delegada de Protección de Datos en Ctra. de los Camachos a Cartagena, Km. 6, C.P. 30.369 Los Camachos, Cartagena o a info@cfsannicolas.com