Transporte y Logística

Valora este artículo
(0 votos)
Convocatoria examen Consejero de Seguridad 2023 CARM - 4.5 out of 5 based on 2 votes

consejero de seguridad
Ha sido publicada la convocatoria del examen de Consejero de Seguridad en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el examen será el día 27 de Abril de 2023, y el plazo de presentación se ha abierto ya (hoy día 20 de Febrero) y se cierra el 10 de Marzo.

Hemos planificado los siguientes cursos para obtención y renovación:


Obtención Consejero de Seguridad:

Del 01/03/2023 al 26/04/2023 - Lunes, Miércoles y Viernes de 18:00 a 21:30.
Documentación: DNI.

 

Renovación Consejero de Seguridad:

Del 02/03/2023 al 20/04/2023 - Martes y Jueves de 18:00 a 21:00.
Documentación: DNI y título a renovar.

 

Recuerda que si tienes que renovar el título y te caduca, pierdes el título y tendrías que volver a obtenerlo.

 

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA

INFORMACIÓN BÁSICA

Objeto:
Reconocer la capacitación profesional para la actividad de consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas.


INFORMACIÓN DE INTERÉS

IMPORTANTE

Solamente se convocan exámenes para el MODO DE TRANSPORTE: CARRETERA.

Modalidades:

Dentro de éstas, los aspirantes de acceso podrán optar entre examinarse globalmente para todas las especialidades o de forma separada para alguna o algunas de las especialidades siguientes:

- Clase 1 (Materias y objetos explosivos).

- Clase 2 (Gases).

- Clase 7 (Materias radiactivas).

- Clases 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9. Materias sólidas y líquidas contenidas en la enumeración de cada una de las clases del Acuerdo Europeo para el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas (ADR) y en el Reglamento relativo al Transporte Internacional por Ferrocarril de Mercancías Peligrosas (RID).

- Materias líquidas inflamables con los números de identificación de la Organización de las Naciones Unidas 1202 (Gasóleo), 1203 (Gasolina) , 1223 (Queroseno), 3475 (Mezcla de etanol y gasolina o mezcla de etanol y combustible para motores), 1268 (destilados del petróleo NEP o productos del petróleo NEP) y 1863 (Combustibles para motores de turbina de aviación).

Fecha de los ejercicios:

PRIMERA CONVOCATORIA (acceso y renovación):

- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 27 de abril de 2023.

- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.

SEGUNDA CONVOCATORIA (acceso y renovación):

- Modalidad: Carretera. Examen global de todas las especialidades: El día 5 de octubre de 2023.

- Resto de exámenes:
El examen de las especialidades de la convocatoria que no tienen señalada la fecha ni la hora, ni lugar, se celebrarán el mismo día y hora o en fechas próximas a la indicada al examen global de carreteras de la misma convocatoria y cuyo señalamiento realizará el Tribunal, exponiendo al menos con 5 días de antelación en los tablones de anuncios y en la página https://opweb.carm.es/consejerosdeseguridadAtención: Va a abandonar esta Sede Electrónica de la Dirección General de Movilidad y Litoral de Murcia.

Contenido, estructura y calificación de los exámenes de acceso:

Los exámenes, referidos al modo de transporte, constarán de dos pruebas.

- Primera, consistente en 50 preguntas tipo test, con 4 respuestas alternativas, que versarán sobre las materias incluidas en el anexo del Real Decreto 1566/1999, de 8 de octubre.

- Segunda, en la que se permitirá la consulta de textos, excepto aquellos en los que figure la resolución a los supuestos. Esta prueba consistirá en la realización de un estudio o supuesto que, con referencia al ámbito del modo del transporte y a la especialidad correspondiente, versará sobre las tareas y obligaciones a realizar y/o cumplir por el consejero.

El tiempo máximo de cada una de las pruebas será de 1 hora.

En caso de que el aspirante opte por realizar una prueba independiente para alguna, o algunas de las especialidades, las pruebas mantendrán el mismo esquema y versarán únicamente sobre aquellas materias que puedan afectar a la especialidad de transporte de que se trate.

Cada prueba se valorará de 0 a 100 puntos y se considerará superada cuando el examinando obtenga una puntuación igual o superior a 50. Las respuestas erróneas no tendrán penalización.

Contenido , estructura y calificación de las pruebas para la renovación de los certificados:

La prueba de control para la renovación de los certificados consistirá solamente en la realización de la primera de las pruebas y en las mismas condiciones que las requeridas para el examen de acceso.

 

Más información de la convocatoria en: https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=699&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

Valora este artículo
(6 votos)
¿Qué necesito para ser profesor CAP o especialista CAP? - 3.8 out of 5 based on 26 votes

¿Qué es el CAP?

Desde el año 2008 venimos impartiendo formación para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP). El CAP es el certificado obligatorio que deben poseer los transportistas, tanto de mercancías como de viajeros, para poder ejercer su profesión y que tiene que renovarse cada 5 años.

Especialista CAP

¿Qué es el Profesor CAP o Especialista CAP?

Un Profesor o Especialista CAP es un profesional que posee los conocimientos necesarios para impartir clases de los distintos cursos CAP (obtención, renovación y ampliación).

¿Qué cursos de Especialista CAP existen?

Existen 4 cursos de Especialista CAP:

Especialista CAP en Conducción Racional.

conducción racional

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Conducción Racional tendrán una duración mínima de 140 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 30 horas, referido a «características técnicas de los vehículos de transportes por carretera». Hasta un máximo de 10 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 60 horas, referido a «conducción racional», que en todo caso deberán ser presenciales.
  3. Un tercer módulo, de duración no inferior a 30 horas, referido a «seguridad vial y prevención de riesgos laborales». Hasta un máximo de 10 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  4. Un período adicional de prácticas en vehículo (camión y/o autobús), de duración no inferior a 20 horas. Hasta un máximo de 8 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas en simulador.
 

Especialista CAP en Logística y Transporte por carretera.

logística web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Logística y Transportes por Carretera tendrán una duración mínima de 80 horas lectivas, que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 40 horas, referido a «entorno normativo, económico y social de los transportes por carretera». Hasta un máximo de 20 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 40 horas, referido a «servicios de transportes por carretera y relaciones con los clientes». Hasta un máximo de 20 horas de las anteriormente señaladas serán susceptibles de ser impartidas a distancia.
 

Especialista CAP en Materias Peligrosas.

mercancías peligrosas web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Transporte de Materias Peligrosas, tendrán una duración mínima de 32 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo de duración no inferior a 22 horas, referido a «formación relativa a todos los vehículos que transporten mercancías peligrosas».
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 10 horas referido a «formación específica relativa a vehículos que transporten materias peligrosas en cisternas, contenedores cisterna o vehículos batería».
 

Especialista CAP en Actuaciones de Emergencias en Carretera.

 emergencias web

Los cursos para la obtención del certificado de Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia en Carretera, tendrán una duración mínima de 38 horas lectivas, que en todo caso, deberán ser presenciales y que se distribuirán de la siguiente manera:

  1. Un primer módulo, de duración no inferior a 18 horas, referido a «Primeros Auxilios».
  2. Un segundo módulo, de duración no inferior a 10 horas, referido a «Extinción de Incendios».
  3. Un tercer módulo, de duración no inferior a 4 horas, referido a «Prevención, Intervención, Sensibilización y Educación Vial».
  4. Un período adicional de formación práctica grupal de duración no inferior a seis horas de las cuales tres de ellas corresponderán a prácticas de extinción de incendios y tres de ellas a prácticas de Primeros Auxilios, en ambos casos con actuaciones prácticas individualizadas.
 

¿Cuáles son los requisitos para ser especialista CAP?

  1. Bachillerato o Formación Profesional (o equivalentes).
  2. Superar uno o varios de los cursos de “Especialista CAP”: Conducción Racional, Logística, Materias Peligrosas y Actuaciones de emergencia.
  3. Disponer de formación pedagógica o superar el curso “Habilidades Docentes”, este curso tiene una duración de 40 horas.
  4. Sólo en el caso de querer ser Especialista CAP en Conducción Racional se debería de disponer del permiso C+E (para impartir mercancías) o del permiso D+E (para viajeros), además de la tarjeta CAP en vigor.

Casos especiales a tener en cuenta:

  • Si se dispone del título de FP “Técnico Superior en Gestión del Transporte”, o un Título universitario en materia de Logística o Transportes, o bien un curso universitario de Postgrado sobre Logística, se estará exento de “Especialista CAP en Logística”.
  • Si se dispone del certificado de FORMADOR de FORMADORES de MATERIAS PELIGROSAS visado por la Dirección General de Tráfico, se estará exento de “Especialista CAP en Materias Peligrosas” y “Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia”.
  • Si se dispone del certificado de “Consejero de Seguridad de transporte de materias peligrosas”, además de lo indicado en los requisitos de los puntos 1 y 3 anteriores, se estará exento de “Especialista CAP en Materias Peligrosas”.
  • Si se dispone del título de Técnico medio o superior en Prevención de Riesgos Laborales, se estará exento de “Especialista CAP en Actuaciones de Emergencia”.

¿Existe alguna prueba o examen para ser Especialista CAP?

A la finalización de los cursos, los alumnos deberán superar un examen escrito tipo «test» para cada una de las especialidades realizadas, que constará de 50 preguntas sobre las materias objeto de los mismos. Una vez superado, te expediremos un certificado acreditativo de la realización del curso y superación de su examen correspondiente.

Inscríbete ya para ser Profesor/Especialista CAP!!!

 Puedes hacerlo llamando al 968 54 21 55, por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o rellenando el formulario de está página.

Valora este artículo
(1 Voto)
Los tiempos de conducción y descanso vuelven a la Normalidad - 5.0 out of 5 based on 3 votes

LOS TIEMPOS DE CONDUCCIÓN Y DESCANSO VUELVEN A LA NORMALIDAD

La flexibilización de los tiempos de conducción y descanso finalizó el 31 de mayo y no se ha prorrogado ninguna medida que flexibilice la aplicación del Reglamento 561/2006 sobre tiempos de conducción y descanso, por lo que la normativa se aplicará nuevamente en su totalidad a partir del 1 de junio de 2.020.

Los, 21 países de la Unión Europea, incluida España, que tenían diferentes exenciones del Reglamento 561/2006 no han ampliado estas medidas por lo que finalizaron este domingo 31 de mayo, y a partir del lunes 1 de junio, volverá a aplicarse en España y en el resto de  la Unión Europea la reglamentación europea existente aplicable antes de la covid-19, y que, salvo puntuales modificaciones, ha venido aplicándose de forma estable durante los últimos 40 años. Por tanto, a partir del hoy lunes 1 de junio el Reglamento 561/2006 es de aplicación en su totalidad.

 

Viernes, 17 Abril 2020 11:38

COVID 19 EN EL TRANSPORTE

Valora este artículo
(4 votos)
COVID 19 EN EL TRANSPORTE - 4.7 out of 5 based on 3 votes
A lo largo de este estado de alarma se han ido publicando varias órdenes y resoluciones relacionadas con el mundo del transporte. Os hacemos un resumen de la situación actual:

Permisos y Licencias de Conducción:

Los permisos y licencias de conducción que venzan durante el estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días después de su finalización.
 
 

Tiempos de Conducción y Descanso

Las nuevas excepciones (diferentes a las que estuvieron en vigor del 14 de marzo al 12 de abril) al cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso recogidos en el Reglamento 561/06, que serán de aplicación desde el 13 de abril hasta el 31 de mayo, son las siguientes:

CONDUCCIÓN DIARIA (Artículo 6.1): ampliar el límite de conducción diaria máximo a 11 horas.

DESCANSO DIARIO (Artículo 8.1): reducir el descanso mínimo diario consecutivo de 11 a 9 horas.

DESCANSO SEMANAL (Artículo 8.6): posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de al menos 24 horas, siempre que:

  • el conductor tome al menos 4 períodos de descanso semanales en esas 4 semanas consecutivas, de los cuales al menos dos tendrán que ser períodos
    de descanso semanales normales de al menos de 45 horas.
  • no se requiere compensación de los descansos semanales reducidos.

DESCANSO EN EL VEHÍCULO (Artículo 8.8): permitir que el conductor tome su descanso semanal normal en el vehículo, siempre y cuando el vehículo vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado.

Se mantienen los límites máximos establecidos en el Artículo 6.2 para la conducción semanal (56 horas) y en el Artículo 6.3 para la bisemanal (90 horas).

Reducción del descanso diario en el transporte discrecional de viajeros.

Se exceptúa temporalmente a las operaciones de transporte discrecional de viajeros que desarrollen su actividad en el sector agrícola, afectadas por estas circunstancias, del cumplimiento de las normas establecidas en el siguiente artículo del Reglamento n.º 561/2006:

Artículo 8.1: reducir los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de 9 horas.

Normativa: Resolución de 14 de abril de 2020.

Tarjeta Tacógrafo Digital

Para los conductores a quienes les caduque la tarjeta entre el  6 de marzo de 2020 y los 15 días hábiles posteriores a la fecha en la que finalice el estado de alarma o sus prórrogas, ambos días inclusive.

  1. Tienen que presentar la solicitud de renovación de la tarjeta como mínimo 15 días hábiles antes de su fecha de caducidad.
  2. Pueden seguir conduciendo a pesar de que no les llegue la tarjeta renovada.
  3. Si conducen sin tarjeta renovada deben:
     
    - Llevar a bordo del camión:
         a) la tarjeta caducada.
         b) el resguardo de la solicitud de renovación de la tarjeta.
         c) los tickets y documentos impresos.
     
    - Al inicio del periodo de trabajo deberán Imprimir ticket que tendrán que firmar (nombre y apellidos, número de tarjeta de conductor o de permiso de conducción).
     
    - Al final del periodo de trabajo deberán Imprimir ticket que tendrán que firmar (nombre y apellidos, número de tarjeta de conductor o de permiso de conducción).

Normativa: Orden TMA/324/2020, de 6 de abril.

Tarjeta CAP

Se declara la validez de las tarjetas de cualificación del conductor acreditativas del CAP cuya fecha de expiración se haya producido a partir del día 1 de marzo, hasta 120 días después de la finalización de la declaración del estado de alarma o prórrogas del mismo.

Dicha previsión tendrá efectos en todo el territorio nacional, sin perjuicio de su comunicación a la Comisión Europea.

Normativa: Orden TMA/254/2020.

ADR CONDUCTOR

Certificado de formación ADR de los conductores, cuya validez finalice entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de noviembre de 2020, seguirán siendo válidos hasta el 30 de noviembre de 2020.

Normativa: Acuerdo Multilateral M324.

CONSEJERO DE SEGURIDAD

Los certificados de formación como consejero de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas, cuya validez finalice entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de noviembre de 2020, siguen siendo válidos hasta el 30 de Noviembre de 2020.

Normativa: Acuerdo Multilateral M324.

INSPECCIONES PERIÓDICAS e INTERMEDIAS Vehículos ADR

Todas las inspecciones periódicas e intermedias cuya validez finalice entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de agosto de 2020, seguirán siendo válidas hasta el 30 de agosto de 2020.

Normativa: Acuerdo Multilateral M325.

CERTIFICADOS DE APROBACIÓN ADR CISTERNAS

Todos los certificados de aprobación cuya validez finalice entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de agosto de 2020, seguirán siendo válidas hasta el 30 de agosto de 2020.

Normativa: Acuerdo Multilateral M325.

Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

El plazo que impone la administración para efectuar la inspección queda suspendido en tanto esté en aplicación el estado de Alarma (disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020). Además, debe tenerse en cuenta que, durante el estado de alarma, el desplazamiento a una estación de ITV no está dentro de las actividades permitidas por el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.

Normativa: Real Decreto 463/2020.

Transporte de ANIMALES VIVOS

a).- Se declara la validez de autorizaciones de los transportistas, medios de transporte y contenedores, así como de los certificados de formación de los conductores o cuidadores cuya fecha de expiración se haya producido a partir del día 1 de marzo, hasta 120 días después de la finalización de la declaración del estado de alarma o prórrogas del mismo.

Dicho plazo de 120 días podrá ser ampliado mediante resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, si las circunstancias lo hicieran necesario, por un máximo de 30 días adicionales.

b).- Los cuadernos de a bordo u hojas de ruta tendrán validez a pesar de no haber sido sellados por la autoridad competente hasta 7 días después de la finalización de la declaración del estado de alarma o prórrogas del mismo, pudiendo ser ampliado dicho plazo mediante resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, si las circunstancias lo hicieran necesario, por un máximo de 7 días adicionales.

Lo dispuestos en las letras a) y b) tendrán efectos en todo el territorio nacional, sin perjuicio de su comunicación a la Comisión Europea.

c).- Se eliminan los tiempos de descanso de la normativa sobre protección de los animales durante el transporte.
Se exceptúa del cumplimiento de los tiempos de descanso establecidos en el capítulo V del anexo I del Reglamento (CE) n.º 1/2005, del Consejo, de 22 de diciembre de 2004, relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas y por el que se modifican las Directivas 64/432/CEE y 93/119/CE y el Reglamento (CE) n.º 1255/1997, para todos aquellos movimientos de animales que se realicen durante el estado de alarma.

La duración del tiempo total de viaje será la máxima permitida en dicho capítulo exceptuando el tiempo de descanso.

Normativa: Orden TMA/279/2020,de 24 de marzo, por la que se establecen medidas en materia de transporte de animales.

Valora este artículo
(2 votos)
Instrucciones Caducidad Tarjetas Tacógrago - 4.7 out of 5 based on 3 votes
El Ministerio de Transportes ha publicado unas instrucciones a seguir para los conductores que les caduca la tarjeta entre el  6 de marzo de 2020 y los 15 días hábiles posteriores a la fecha en la que finalice el estado de alarma o sus prórrogas, ambos días inclusive.
 
1. Tienen que presentar la solicitud de renovación de la tarjeta como mínimo 15 días hábiles antes de su fecha de caducidad.
 
2. Pueden seguir conduciendo a pesar de que no les llegue la tarjeta renovada.
 
3. Si conducen sin tarjeta renovada deben:
 
Llevar a bordo del camión:
     a) la tarjeta caducada.
     b) el resguardo de la solicitud de renovación de la tarjeta.
     c) los tickets y documentos impresos.
 
Al inicio del periodo de trabajo deberán Imprimir ticket que tendrán que firmar (nombre y apellidos, número de tarjeta de conductor o de permiso de conducción). 
 
Al final del periodo de trabajo deberán Imprimir ticket que tendrán que firmar (nombre y apellidos, número de tarjeta de conductor o de permiso de conducción). 
 
Esto tendrá efectos en todo el territorio nacional, sin perjuicio de su comunicación a la Comisión Europea.
 
Valora este artículo
(2 votos)
Suspensión Convocatorias Exámenes Transportes CARM - 4.0 out of 5 based on 46 votes

SUSPENSIÓN CONVOCATORIAS EXÁMENES CAP, CONSEJERO Y COMPETENCIA PROFESIONAL

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia suspende las convocatorias realizadas mediante las Resoluciones de la Dirección General de Movilidad y Litoral siguientes: CAP, CONSEJERO DE SEGURIDAD y COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL TRANSPORTE (Título de Transportista)

Las nuevas fechas para la realización de los ejercicios así como los nuevos plazos de admisión de solicitudes y pagos de las tasas, serán anunciadas con la debida antelación mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, una vez que pierda vigencia la situación de estado de alarma en el territorio nacional.

Pincha aquí para ver la resolución.

Valora este artículo
(1 Voto)
Prorrogas en los certificados de los conductores ADR, certificados de Consejero y Certificados de los vehículos - 3.8 out of 5 based on 16 votes

España ha suscrito el Acuerdo Multilateral ADR M-324, de conformidad con el cual los certificados de formación de conductores (ADR), así como los certificados de los consejeros de seguridad de acuerdo con los apartados mencionados cuya validez finalice entre el 1 de marzo de 2020 y el 1 de noviembre de 2020, seguirán siendo válidos hasta el 30 de noviembre de 2020, en las condiciones estipuladas en el Acuerdo. Se adjunta el texto del Acuerdo firmado.

Se adjuntas los siguientes documentes (pincha en el texto para ver el documento):

Lunes, 02 Marzo 2020 15:38

Nuevo Curso Consejero de Seguridad ADR

Valora este artículo
(1 Voto)
Nuevo Curso Consejero de Seguridad ADR - 5.0 out of 5 based on 1 vote

 

 
CURSO CONSEJERO DE SEGURIDAD ADR
 

(Puedes descargar la convocatoria del curso AQUÍ).

Publicada la resolución para la Obtención / Renovación del título de Consejero de Seguridad ADR
 
Plazo de presentación solicitudes y tasas: del 02 al 23 de marzo
Examen: 07 Mayo de 2020
 
Curso Consejero OBTENCIÓN
Duración: 80 horas
Fechas: del 18 de Marzo al 06 de Mayo (de lunes a jueves)
Horario: 18.00 a 21.00 horas
Lugar de impartición: Los Camachos Cartagena
ULTIMO DÍA PARA APUNTARSE: El 17 de Marzo.
 
Curso Consejero RENOVACIÓN
Duración: 40 horas
Fechas: del 15 de Abril al 06 de Mayo (de lunes a jueves)
Horario: 18.00 a 21.00 horas
Lugar de impartición: Los Camachos Cartagena
ULTIMO DÍA PARA APUNTARSE: El 23 de Marzo
 
Para los cursos de OBTENCIÓN necesitaremos la fotocopia del DNI.
Para los cursos de RENOVACIÓN necesitaremos la fotocopia del DNI y del título de consejero a renovar.
 

 

 
 
 

 

 
VENTAJAS GRUPO SAN NICOLÁS:
 
  • Experiencia, contamos con más de 50 años formado a los trabajadores del sector del transporte.
  • Somos especialistas en la formación del transporte, nuestros profesores forman parte de un programa formativo de multiespecialización junto con otros centros líderes y un Pool de Fabricantes formado de marcas de diversos segmentos del transporte, que nos aportan conocimientos de calidad para vincularlos desde las aulas al Sector. Nuestro Pool de fabricantes nos avalan: Mercedes Benz, VDO, Carrier, Voith, Shell, Krone, Parcisa, Gasnam, Tomton, Eurocontainer.
  • En nuestras instalaciones y en nuestros vehículos contamos con las últimas tecnologías.
  • Somos entidad organizadora y gestora del crédito formativo de FUNDAE. Gestionamos las bonificaciones para la formación en el empleo.
  • Al hacer el curso con nosotros, si lo deseas, formarás parte de nuestra bolsa de trabajo. Disponemos de diversos acuerdos con empresas para procesos de selección de conductores.
  • Posibilidad de financiar el curso en 3, 6 ó 12 meses sin intereses.
  • Programa propio de aprendizaje con resultados acreditados, más de 2.000 conductores ya han superado el examen de CAP INICIAL con nosotros.
 
 
 
Contacta con nosotros y reserva tu Plaza:
 

Llamando al 968542155

o visitando uno de nuestros centros.

 

 

Valora este artículo
(1 Voto)
Curso COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL TRANSPORTE de Mercancías - 3.5 out of 5 based on 70 votes

 

 
COMPETENCIA PROFESIONAL EN EL TRANSPORTE de Mercancías
 

(Puedes descargar la ficha del curso AQUÍ).

En San Nicolás somos especialistas en la formación de los profesionales del transporte y preparamos para la obtención de la competencia profesional en el transporte (antiguo título de capacitación del transporte) desde 1998 con un altísimo porcentaje de aprobados.

La competencia profesional acredita a su titular a poder ser gestor de transporte, requisito indispensable que deben cumplir las empresas que se dedican a las actividades de:

  • Transporte Público de Mercancías
  • Operador de Transporte.
    • Agencia.
    • Almacenista Distribuidor.
    • Transitario.
 
Requisitos aspirantes:
Formación: (Alguno de estos títulos)
TÍTULO DE BACHILLER O EQUIVALENTE; Título de Técnico, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de Grado Medio, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido; Título de Técnico Superior, acreditativo de haber superado las enseñanzas de una formación profesional de Grado Superior, sea cual fuere la profesión a que se encuentre referido; Cualquier título acreditativo de haber superado una enseñanza Universitaria de Grado o Postgrado.
Residencia:

Domicilio legal en la CCAA de la Región de Murcia, y constase en el D.N.I. en vigor del interesado, considerándose en vigor siempre que al menos la vigencia del documento recoja un día del plazo de presentación de solicitudes y tasas para las pruebas.

Si en el DNI no figura como domicilio la Región de Murcia podrá examinarse en la Región de Murcia siempre que presente un certificado de empadronamiento donde se acredite que el aspirante ha tenido su domicilio en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia al menos 185 días naturales del último año, contado desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Si no cumple este requisito se deberá examinar en su Comunidad Autónoma de Residencia.

Calendario del Curso

Inicio: 24 de febrero de 2020

Fin: 28 de mayo de 2020

De 19:00 a 21:30 de lunes a jueves

Examen Región de Murcia: Pendiente de fijar por la CCAA de Murcia (Consultar exámenes de otras comunidades)

 

 

 
 
 

 

 
VENTAJAS GRUPO SAN NICOLÁS:
 
  • Experiencia, contamos con más de 50 años formado a los trabajadores del sector del transporte.
  • Somos especialistas en la formación del transporte, nuestros profesores forman parte de un programa formativo de multiespecialización junto con otros centros líderes y un Pool de Fabricantes formado de marcas de diversos segmentos del transporte, que nos aportan conocimientos de calidad para vincularlos desde las aulas al Sector. Nuestro Pool de fabricantes nos avalan: Mercedes Benz, VDO, Carrier, Voith, Shell, Krone, Parcisa, Gasnam, Tomton, Eurocontainer.
  • En nuestras instalaciones y en nuestros vehículos contamos con las últimas tecnologías.
  • Somos entidad organizadora y gestora del crédito formativo de FUNDAE. Gestionamos las bonificaciones para la formación en el empleo.
  • Al hacer el curso con nosotros, si lo deseas, formarás parte de nuestra bolsa de trabajo. Disponemos de diversos acuerdos con empresas para procesos de selección de conductores.
  • Posibilidad de financiar el curso en 3, 6 ó 12 meses sin intereses.
  • Programa propio de aprendizaje con resultados acreditados, más de 2.000 conductores ya han superado el examen de CAP INICIAL con nosotros.
 
 
 
Contacta con nosotros y reserva tu Plaza:
 

Llamando al 968542155

o visitando uno de nuestros centros.

 

 

Jueves, 12 Septiembre 2019 14:32

Oferta de empleo: Disfrimur busca conductores

Valora este artículo
(6 votos)
Oferta de empleo: Disfrimur busca conductores - 3.0 out of 5 based on 1 vote

Oferta empleo conduccion

Página 1 de 3